12 datos de la Virgen de Guadalupe

por | Dic 15, 2021 | 0 Comentarios

Por: María Emilia Rivera Sánchez

Alumna de 4° de primaria

  1. Es la advocación a la Virgen María más venerada en el mundo. Su veneración, conocida como “hiperdulía”, es en razón a sus excelentes virtudes. La reconocemos como mamá del hijo de Dios. Los católicos solo adoramos a Dios. Pero, ¿Quién no ama mucho a su mamá?. Todos amamos a nuestras mamis de manera especial y más a nuestra Buena Madre por acercarnos a su hijo Jesús.
  2. Se le considera apocalíptica. Esto se debe a la luna que está bajo sus pies. Este elemento hace referencia al Apocalipsis de San Juan cuando dice que “una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza”.
  3. Existe una imagen de la Virgen de Guadalupe para ciegos. Se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, a un costado de la puerta 2, por los confesionarios. Es una imagen elaborada para que las personas con discapacidad visual la puedan conocer a través del tacto. El 9 de diciembre de 2009 fue develada. Es de color blanco, elaborada con fibra de nylon. Mide 1.20 metros. Es una copia fiel de la tilma de San Juan Diego. Cuenta con un texto en Braille que explica su historia y símbolos.
  4. Es la Patrona de México pero se le venera en muchos países sobre todo de América Latina, Estados Unidos, Filipinas, Canadá, China, Francia, Italia, Israel y muchos más. En algunos lugares de África y Asia tiene un lugar especial en el corazón de los católicos de esos continentes. En Siria, en los últimos años, la morenita logró un lugar en los altares de varias iglesias reconstruidas después de los conflictos armados que ha vivido este país.
  5. El lazo que tiene en la cintura se colocaba a las señoras que estaban embarazadas. Así como este detalle hay muchos símbolos más en toda la imagen de la Guadalupana.
  6. Su manto  representa el cielo y tiene 46 estrellas que forman la constelación del cielo en el momento en que se le apareció a Juan Dieguito.
  7. La Virgen de Guadalupe en su imagen está de pie en medio de la luna, lo cuál tiene relación con la palabra México que en náhuatl significa en el centro de la luna. Se reconoce que toda la imagen del ayate de Juan Diego es un códice. Busca todos los símbolos que hay, te sorprenderás como yo.
  8. En el reporte del INEGI del 2020 en nuestro país, el nombre de Guadalupe está entre los 25 nombres más populares para nombrar y registrar a una mujer. También se registran hombres con este bello nombre pero en menor proporción.
  9. Cada año se rompe un récord de asistencia a la celebración de la Guadalupana. En el 2019, asistieron casi 10 millones de peregrinos.
  10. Durante la pandemia de covid-19, el 12 de diciembre del 2020, la basílica no fue abierta a todos nosotros para evitar más contagios. Pero desde nuestros corazones y por los diferentes medios electrónicos le cantamos las mañanitas a la virgencita como cada año.
  11. En noviembre de este año se cumplieron 100 años del atentado contra la imagen de la Virgen de Guadalupe en la basílica. El 14 de noviembre de 1921 un hombre colocó en un ramo de flores una bomba activada  frente a la imagen. La bomba explotó pero no daño el ayate.
  12. Hoy en misa volví a escuchar la historia de la aparición de la Virgen en nuestro país. Además de todos los símbolos de su imagen lo que más me gusta es el amor que nos tiene y su ternura. Y me alegra saber todo lo que Nuestra Madre hace por todos. Desde un día antes se escuchan cuetes por mi casa y vemos en la calle a grupos numerosos de gentes que caminando o en sus coches desfilan con imágenes de la virgencita y sus coches adornados. He visto mariachis tocando en bases de taxis. Una noche antes nos esperamos a ver en la tele sus mañanitas. Y mi corazón se emociona cuando gritamos: ¡Viva la Virgen de Guadalupe!
Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN