Antología de Rock de 1971: que cincuenta años no son nada

por | Ago 11, 2021 | 0 Comentarios

Por Raúl González Lima

Síguenos en nuestro canal de Telegram:
https://t.me/spesetcivitas

En México de principios de los años setenta, algunas de las canciones del rock en inglés se podían escuchar en la frecuencia de amplitud modulada (AM) en estaciones como Radio Éxitos, Radio 590 (La Pantera) o Radio Capital. Pero sólo ciertas canciones de rock que tenían propósitos comerciales, o que en verdad trascendían dichos propósitos (como las canciones de The Beatles). En la misma década de los 70, habrían de aparecer programas como “Rock en Radio Universidad” y “El lado oscuro de la luna” en Radio Educación, en donde uno podía conocer algo de lo más selecto, novedoso y artístico del rock en inglés, ya sea estadounidense o británico.

Así, en México conocimos a The Beatles, The Rolling Stones, The Doors y Creedence Clearwater Revival. Con más dificultad, a The Who, The Kinks, Jethro Tull, Yes, Black Sabbath o Led Zeppelin. Aunque pudimos seguir las trayectorias iniciales de John, Paul, George y Ringo como solistas, una vez terminado el sueño (“the dream is over”), difícilmente pudimos conocer otras obras musicales del rock debido a que no eran transmitidas en la radio comercial. En México, llegábamos a saber de ellas, ya sea por la prensa especializada, o adquiriendo discos de larga duración por referencias de amigos o conocidos.

Robert Plant y Jimmy Page. Concierto Led Zeppelin en Chicago 1977.

Hoy, en pleno 2021, podemos tener acceso a esas joyas de hace 50 años gracias al “streaming”, y podemos recordar y seguir admirando, con un dejo de veneración, lo que ya puede considerarse como música popular urbana de culto, del género que es conocido con un término simple y llano: “rock”, aún a sabiendas de los distintos subgéneros dentro de esta clasificación (pop, pop-rock, psicodélico, progresivo, hard-rock, folk-rock, heavy-metal, classic-rock, etc.). En este sentido, bien podemos seleccionar una muestra de 20 canciones de rock que fueron conocidas, en mayor o menor medida, en 1971, pero que ahora son consideradas como obras maestras de ese género musical.

Las canciones de ese año, que hemos escogido por su estilo y singularidad, son como sigue: Black Dog – Led Zeppelin; Aqualung – Jethro Tull; Baba O’Riley – The Who; Bang A Gong [Get It On] – T. Rex; Brown Sugar – The Rolling Stones; I’ve Seen All Good People – Yes; Imagine – John Lennon; Iron ManBlack Sabbath; Jump Into The Fire – Harry Nilsson; L.A. Woman – The Doors; Locomotive Breath – Jethro Tull; Won’t Get Fooled Again – The Who; Wild Night – Van Morrison; Wild Horses – The Rolling Stones; Whipping Post – The Allman Brothers Band; Tiny Dancer – Elton John; Stay With Me – The Faces; Stairway To Heaven – Led Zeppelin; Me And Bobby McGee – Janis Joplin; y Maggie May – Rod Stewart.

L. A. Woman, The Doors.

La selección es ecléctica, pero teniendo como común denominador el año de 1971, en que fueron publicadas. Todas las canciones pertenecen por derecho propio a la cultura musical popular del siglo XX. La lista de 20 canciones incluye obras de ocho grupos ingleses (Led Zeppelin, Jethro Tull, The Who, T. Rex, The Rolling Stones, Yes, Black Sabbath, The Faces); dos grupos estadounidenses (The Doors y The Allman Brothers Band); cuatro solistas británicos (John Lennon, Elton John, Van Morrison y Rod Stewart); y dos solistas estadounidenses (Harry Nilsson y Janis Joplin). Por otra parte, Led Zeppelin, Jethro Tull, y The Who contribuyen con dos canciones. Cabe mencionar también que la gran mayoría de las canciones seleccionadas forman parte de álbumes de 1971 de esos artistas, los cuales pueden ser considerados entre los mejores de su género. Así, podemos mencionar los álbumes (discos de larga duración) “Imagine”, de John Lennon; “Led Zeppelin IV”, del grupo formado por Page, Plant, Jones y Bonham; “L.A. Woman”, el último álbum de The Doors con Jim Morrison; “Pearl”, el álbum póstumo de Janis Joplin; “Sticky Fingers”, de The Rolling Stones con Mick Taylor; “Who’s Next”, uno de los tres mejores álbumes de The Who; “The Yes Album”, del grupo británico de rock progresivo.

Black Sabbath, 1970.

Algunas de las 20 canciones seleccionadas en esta antología pueden gustar más que otras, dependiendo de la sensibilidad o conocimiento musical de cada uno; o de las remembranzas que cada una de estas canciones pudieran traer; o de las vivencias de infancia, pubertad, adolescencia o juventud de la primera vez en que fueron escuchadas; así como del impacto que causaron la primera vez que les pusimos atención, o en su redescubrimiento posterior. En cualquier caso, estos breves comentarios son solo un pretexto para volver a escuchar estas canciones a 50 años de que fueron publicadas o, ¿por qué no?, para escucharlas por primera vez. Ninguna de ellas tiene desperdicio, y son representativas de una época de alta imaginación y creatividad musical, de una generación de jóvenes de clase media urbana, todos ellos menores de 32 años, y que trascendieron todo tipo de fronteras.

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN