Por Raúl González Lima
Síguenos en nuestro canal de Telegram:
https://t.me/spesetcivitas
En un artículo anterior nos referimos a una selección de 20 canciones que cumplen 50 años este 2021. En 1971, comenzaba una nueva década para la música rock, con enormes expectativas, principalmente por saber si el “boom” musical de los años 60 iba a continuar los siguientes años.
Los Beatles ya se habían separado y sus cuatro integrantes habían publicado sus primeros álbumes como solistas en 1970. Bob Dylan, y varios de los grupos ingleses y estadounidenses de la década pasada se encontraban en activo. Por otra parte, el evento masivo en Woodstock de 1969 parecía haber sellado la década de los años 60.
Nuevos grupos y estilos musicales estaban surgiendo, tratando de llevar al rock a destinos no imaginados mediante innovaciones tecnológicas y artísticas: utilización de sintetizadores, mayor calidad en las grabaciones, adición de nuevos instrumentos, letras más intimistas y contestatarias, y muchos más conciertos en estadios o al aire libre. El rock parecía apostar más por la madurez que por la decadencia como género de la música popular contemporánea.
Pero 1971 fue un año muy prolífico para el rock como para dejar fuera de la lista anterior algunas canciones que no se pueden dejar de mencionar. Es por ello, que ahora presentamos una selección adicional de otras 20 canciones que en 2021 cumplen 50 años, como sigue (en orden alfabético):
- American Pie – Don McLean
- Bargain – The Who
- Behind Blue Eyes – The Who
- Can´t You Hear Me Knocking – The Rolling Stones
- Dead Flowers – The Rolling Stones
- Free – Chicago
- Gimme Some Truth – John Lennon
- It’s Too Late – Carole King
- Jealous Guy – John Lennon
- Long Cool Woman In A Black Dress – The Hollies
- Love Her Madly – The Doors
- Rock And Roll – Led Zeppelin
- Roundabout – Yes
- Starship Trooper – Yes
- Superstar – Carpenters
- The Back Seat Of My Car – Paul McCartney
- The Musical Box – Genesis
- Uncle Albert / Admiral Halsey – Paul McCartney
- Yours Is No Disgrace – Yes
- You’ve Got A Friend – Carole King
Algunas de las canciones de esta segunda antología se encuentran en álbumes publicados en 1971 que ya son considerados como “classic rock”, entre los que destacan: “Imagine”, el segundo álbum de John Lennon después de la separación de The Beatles; “Led Zeppelin IV”, del grupo formado Jimmy Page, uno de los mejores guitarristas de rock de la historia; “L.A. Woman”, el último álbum de The Doors con Jim Morrison; “Sticky Fingers”, de los mejores cinco álbumes de The Rolling Stones; “Who’s Next”, el álbum entre las dos magníficas óperas rock de The Who (“Tommy” y “Quadrophenia”); “The Yes Album”, marcando el inicio de la madurez del rock progresivo; “Ram”, el segundo álbum como solista de Paul McCartney, dando crédito a su esposa Linda; y “Tapestry”, el mejor álbum de la cantante y compositora neoyorkina, Carole King.
La inventiva musical del rock, en 1971, prometía mucho para los años por venir. Los grupos de los años 60 que habrían de alcanzar nuevos horizontes se mantenían: The Who, The Rolling Stones, The Kinks, The Hollies, Eric Clapton, Led Zeppelin.
Nuevos grupos se estaban consolidando: Black Sabbath, Santana, Genesis, Roxy Music, The Stooges; y otros estaban concluyendo su ciclo: The Velvet Underground, The Doors, Creedence Clearwater Revival, Simon & Garfunkel. El rock progresivo tenía todavía mucho camino por delante, al igual que los grupos de “heavy metal”. Por otra parte, la música disco empezaba a gestarse, al igual que se iban sembrando las primeras semillas del “punk rock”.
La música rock de los años 70 habría de concluir a tambor batiente con una pléyade de intérpretes y compositores, incluyendo el movimiento punk y sus secuelas, el “post-punk” y “new wave”, con artistas como: Chicago, Boston, Fleetwood Mac, David Bowie, Queen, Elvis Costello, Lou Reed, ZZ Top, AC/DC, Paul Simon, The Ramones, Sex Pistols, The Clash, The Jam, Talking Heads, The Police, Blondie, The B-52s y Pretenders. Habrían de continuar los nuevos grupos de rock de los años 80: Tom Petty, Bruce Springsteen, R.E.M., The Smiths, Duran Duran, The Cure, The Human League, INXS, The Stone Roses. Y también, la influencia de los años 70 daría nuevo impulso al rock de los años 90: The Black Crowes, Pearl Jam, Nirvana, Beck, Oasis, Radiohead, The Smashing Pumpkins, Belle & Sebastian. Y por qué no, en el rock del siglo XXI: The Strokes, Arctic Monkeys, The White Stripes, Parquet Courts, entre otros.

El rock de los años 70 ha pasado la prueba de tres generaciones, si se acepta que una generación transcurre en un lapso comprendido de 15 años, debido principalmente a que muchas de estas canciones siguen siendo un referente de la música popular contemporánea, y “siguen tan campantes”, entre lo clásico del rock y el folclore urbano musical de la segunda mitad del siglo XX. Y lo que todavía es más asombroso, algunos de sus creadores siguen activos entre nosotros: Bob Dylan, Paul McCartney, Ray Davies, Elton John, The Rolling Stones, The Who, Yes, Peter Gabriel, entre otros. Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que el buen rock sigue siendo, como en sus inicios, un fenómeno artístico global, influyente e incluyente.
0 comentarios