Origen de una genial sociópata

Origen de una genial sociópata

Por Juan Carlos Carrillo

Síguenos en nuestro canal de Telegram:
https://t.me/spesetcivitas
Visita el blog de Juan Carlos Carrillo:
https://palomitascaramelizadas.com

En su estrategia de volver a exprimir sus grandes clásicos animados, Disney pone ahora los ojos en una de las mejores villanas que ha aportado a la cultura popular: la excéntrica Cruella de Vil, esa mujer dispuesta a todo por lograr un hermoso abrigo de piel de dálmata, poseedora de una maldad proporcional a lo banal de su objetivo. En fin, como hicieran con Maléfica hace varios años, esta cinta sobre el origen del personaje la convierte en la protagonista e inventa un contexto que lleve al espectador a empatizar con ella y comprender su maldad.

Y para hacerlo, el estudio del ratón no escatimó recursos, formando un equipo de primera que nos recuerda que el cine es un arte colectivo. Al frente está el director Craig Gillespie, recientemente conocido por la excelente I, Tonya. En el departamento del guion, la combinación habla por sí sola: el guion es de la escritora de comedia Dana Fox y de Tony McNamara (nominado al Oscar por el guion de La favorita) sobre una historia de Aline Brosh McKenna (escritora de The Devil Wears Prada, situada en el mundo de la moda y con la que Cruella tiene muchas similitudes), Kelly Marcel (autora de Saving Mr Banks, otra de Disney para un público adulto nostálgico) y Steve Zissis (escritor de la serie Togetherness). Todo ello a partir de la novela original de Dodie Smith que inspiró todo y naturalmente la película animada de Disney de 1961 y el excelente live-action (antes de la obsesión de Disney con los live-actions) de 1996 con Glenn Close, quien por cierto es una de las productoras de esta cinta.

Son muchos los aciertos de esta película que la hacen original a pesar de las recreaciones previas del personaje. Uno de ellos es aprovechar los rasgos de la villana en ciernes para situar el universo narrativo en el mundo de la moda del Londres de la década de 1970. El diseño de vestuario de la experimentada Jenny Beavan (2 Oscares en esa categoría y otras 8 nominaciones) es una delicia en sí mismo y explota el que se trate de una película sobre moda en muchos sentidos. En esa línea, el soundtrack es también excelente, con canciones de Los Rolling Stones, Queen, The Clash, Joe Tex, David Bowie, Nina Simone, Nancy Sinatra y un largo etcétera.

De poco hubiera servido todo ese revestimiento si no fuera por la excelente interpretación de las dos Emmas protagónicas: Emma Stone, la estrella de este espectáculo que logra el salto mortal de hacer empática a la villana —y muy cool— y dar su propia versión del personaje más allá del icono animado que vive en nuestras mentes y de la célebre interpretación que hiciera también Glenn Close en su momento. Por su parte, Emma Thompson, interpreta a una finísima y muy mala villana capaz de opacar a la misma Cruella. Y es que Thompson es de esas actrices capaz de transformarse en cualquier cosa, además de estar dispuesta a hacerlo (un Olimpo de la actuación femenina donde habitan no muchas actrices: Meryl Streep, Julianne Moore, Tony Collete, la propia Glenn Close y poco más).

Está lejos de ser una película perfecta, los personajes secundarios resultan un tanto huecos (esa desilusión de Jasper, degradado de amigo a secuaz de la protagonista, mal resuelta y por otro lado innecesaria), el CGI es bastante lamentable y el final incluye un pequeño deus ex machina desalentador. Sin embargo, resulta una película bastante original y de mucha calidad dentro de esta época de poca creatividad en Disney. Las referencias a las películas anteriores, en ese sentido, son de lo mejor (¡no se pierdan la escena poscréditos!).

FICHA TÉCNICA
(2020) EE.UU.
DIRECCIÓN Craig Gillespie
GUION Dana Fox, Tony McNamara, Aline Brosh McKenna, Kelly Marcel, Steve Zissis basados en la novela de Dodie Smith
FOTOGRAFÍA Nicolas Karakatsanis
MÚSICA Nicholas Britell
REPARTO Emma Stone, Emma Thompson, Joel Fry, Paul Walter Hauser, Mark Strong, John McCrea, Kirby Howell-Baptiste

MDNMDN