Corazoncito creativo
Por Ixtla Barrón
“Las cosas corrientes no es que carezcan de valor, solo es que abundan mucho”.
Hermana Corita Kent
Es el año de 1967, la moda psicodélica está en los aparadores de las tiendas, es el verano del amor y los Beatles estrenan el álbum Sgt. Pepper’s lonely hearts club band. La Guerra en Vietnam dejaba a Estados Unidos con bajas muy altas y pocas victorias, por lo que las protestas en contra se incrementaron. Para finales del año, en la portada de la revista Newsweek, se lee el titular “la monja se vuelve moderna”.
En ella, se presenta el rostro de una monja rodeada de varios afiches coloridos, muy al estilo de la moda de la época ¿Es esto una broma de mal gusto? Pensarían en la época ¿En verdad es una monja?¿Por qué, en este contexto, es noticia una monja?
Te presento a Frances Elizabeth Kent, mejor conocida como La hermana Corita. Nació el 20 de noviembre de 1919. Cuentan que desde muy pequeña era amante de las artes. En 1936, entra en la orden del Inmaculado Corazón de María y toma el nombre de hermana Mary Corita. En 1941, se graduó en Bellas artes en el Immaculate Heart College. A partir de aquí, inicia la labor de Corita en las artes, así es, la hermana Corita fue considerada una de las artistas pop más importantes de su época y una de las nueve mujeres del año 1966 por la revista The Los Angeles Times.
Impacto social
Se dice que Corita aprendió serigrafía de la mano de una viuda de un muralista mexicano, para luego enseñar la técnica en el Immaculate Heart College a varias estudiantes, pero ¿Qué tipo de arte hacía la hermana Corita para que fuera considerada moderna?
Pues la Hermana Corita llamó la atención por su producción serigráfica llena de color, superposiciones, letras bold y sobre todo un mensaje de AMOR y PAZ, que los jóvenes de la época proclamaban.
Y todo empezó con la elaboración de los misales que distaban de ser sobrios. Estos misales eran muy coloridos y pronto llegaron a llamar la atención, sobre todo del público joven. Pero no sólo fue hacer misales cool. La hermana Corita participaba en protestas en contra de la guerra, y su trabajo fue reconocido por publicistas, llegando a colaborar con la revista LIVE.
La educación según Corita
Para la hermana Corita, su labor más importante está en la educación, en potenciar la creatividad de los humanos para mejorar el mundo. Ponía tanto amor en sus clases y en sus estudiantes que, antes de morir, Corita dejó escrito su legado educativo. De él se pueden aprender muchas cosas. De hecho la propia Corita, que deseaba escribir el libro de su metodología de aprendizaje, no podía concretar cómo empezar su libro, debido a la cantidad de cosas que enseñaba ¿Qué podríamos aprender de la hermana Corita? Creo que los ejes más importantes se resumen aquí:
- Rompe con los prejuicios. Eso es algo que ella llevaba a la práctica. Es la viva imagen de romper con los prejuicios. El hecho de que su obra fuera colorida, y transgresora para la imagen que había de la iglesia en la época, no demeritan la pasión y la vocación que ella tenía de ayudar al prójimo y, por sobre todas las cosas, ver por un mundo de paz.
- Toma tu tiempo. En momentos como estos, todo es acelerado. En las redes sociales te engañan con anuncios para ser creativo en tres sencillos pasos. Pero, en realidad, el trabajo creativo es arduo, es un hacer y rehacer, de discusión, de cambios; para la Hermana Corita, siempre el trabajo duro era recompensado.
- No se copia. Con ayuda del finder “el descubridor” (un pedazo de papel con una ventana) ponía a sus estudiantes a buscar en la vida cotidiana los detalles y después a analizar lo observado antes de crear. Esto es muy importante porque hoy en día nos estamos convirtiendo en imitadores de todo lo que vemos y estamos dejando de lado la creación.
- Observación minuciosa. Esto implica no sólo observar el entorno, también, sumergirse en la lectura y siempre sin prejuicios. Corita leía de todo, no solo la biblia, también de los Beatles, y después citaba lo que había leído, cuentan que era una suerte de mezclas de expresiones raras que sazonaba con ideas y tareas insólitas.
- No pares de jugar. La experimentación y el juego eran elementales para escudriñar en lo descubierto por la observación. Todos nacemos creativos, pero muchos pierden esta habilidad por falta de estimulación y qué mejor que el juego para mantener viva la creatividad y al niño que que fuímos.
- Genera un cambio. Para Corita, la creación es la razón por la que estamos en este mundo, pero estamos aquí para crear un mundo de paz y amor, y para ello hay que trabajar y trabajar muy duro. Nada surge por sí solo, si quieres paz, hay que trabajar por la paz. ―Nada está definido― decía Corita―, hay que sobrevivir con estilo.
La hermana Corita nos libera de los prejuicios, nos invita a trabajar duro, a aprender del entorno, de las personas, de la lectura, siempre con el amor. Pon a prueba las enseñanzas de la Hermana Corita. Observa mejor tu entorno, a detalle, y desde donde tú estás. Crea, pero recuerda, crea un mundo mejor.
Por cierto, Corita significa Corazoncito, en latín.