Nosotros

15 de Agosto de 2020

Spes. About Us.

Deseamos construir una plataforma que fomente la ciudadanía y mejore la calidad de la discusión pública especial pero no exclusivamente en el ámbito hispanohablante. Una comunidad animada por la esperanza, la disposición a aproximarnos a la verdad, y la firme determinación de defender la dignidad humana y celebrar la vida humana en todas sus etapas y manifestaciones. Estamos también comprometidos con la promoción de la libertad y la democracia como formas siempre imperfectas, pero siempre deseables, de desarrollo de los seres humanos.

Creemos en el pensamiento al servicio de la verdad y entendemos el trabajo intelectual como una vocación de servicio que se actualiza en distintas formas de docencia, en la tutoría, la escritura y la generación de contenidos diversos.

Queremos una plataforma que nos permita aprender y descubrir: Descubrir autores, ideas, música, etc.: Todo aquello valioso que hay en el acervo humanista universal. No nos interesa ganar discusiones, sino aprender. No nos interesa humillar a nadie y por eso defenderemos la verdad con humildad, con amabilidad y con simpatía. No tenemos miedo a hacer el ridículo. No aspiramos a parecer ni a ser sofisticados.

Los siguientes principios compendian el espíritu de nuestra revista:

Principios éticos:

  • Espíritu de Bienvenida: Apertura radical. Hacernos todo con todos, para ganarnos a todos.  (Cf. Cor. I. 9.22.). Mientras respeten nuestros principios, todas las personas son bienvenidas, aunque no piensen igual que nosotros, o no nos simpaticen sus críticas. Somos radicalmente abiertos. Somos flexibles y estamos siempre dispuestos a innovar mientras mantengamos la calidad y la veracidad de nuestros contenidos.
  • “Muchos son los dones…” (Cor. I, 12.). Distintas personas tienen diferentes dones y talentos; todas las personas pueden colaborar a construir nuestra plataforma, ya como lectoras, como creadoras, como consejeras, como promotoras, etcétera.
  •  “La caridad nos apremia.” [caritas urget nos] (Cf. II Cor. 5, 14).
  • No pensar en todo lo que nos falta, sino en todo el bien que podemos hacer. (Papa Francisco, homilía Domingo de Ramos 2020). Sobran personas mejor preparadas que nosotros y con mayores recursos espirituales, intelectuales y monetarios para llevar a cabo una tarea como la que nos proponemos. Esperemos encontrarlas y sumarlas a nuestro proyecto. Sin embargo, por el momento, iniciar nos corresponde a nosotros. Y tenemos todo lo indispensable para iniciar el proyecto de manera modesta, como una semilla, pero con ambiciones nobles y grandes miras.

Principios de estilo:

  • Que nuestros contenidos no sean aburridos.
  • Que nuestros contenidos no den vergüenza.
  • Que nuestros contenidos sean veraces y verificados.

Nuestros Colaboradores

Andrea Fajardo

Maestra en filosofía por la UNAM. Trabajó en el departamento de Ciencia y fe del Dicasterio Pontificio de la Cultura, en el Vaticano. Fue colaboradora en la editorial Cuadrivio. Traductora del libro “Diseños sobre la certeza” una selección de aforismos de Wittgenstein del italiano al español. Editora, redactora y miembro del comité editorial de la revista Spes y docente de la Universidad Pontificia de México.
IG: @a.fajjardo

Yakamí Machado

Músico y escritor, amante de la NFL y el rock. Licenciado en lengua y literaturas Hispánicas, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Filosofía y Letras. Editor, traductor, adaptador y prologuista en el sello editorial Minificción. Editor, redactor y miembro del consejo en la revista digital SPES.
Instagram de Yakamí
WordPress de Yakamí

Alberto Domínguez Horner

Filósofo. Interesado en la ética de la tecnología, en la resistencia a la tiranía y en pensar alternativas para un mejor futuro. Escribe, además, sobre literatura y música.

Actualmente estudia la Maestría en Filosofía de la Ciencia (UNAM).
Twitter: @HornerAlberto

Irene Hernández Oñate

Católica de a pie, madre especialista en vivir el día a día y apasionada del conocer, aprender y experimentar.

Rodrigo Musi

Rodrigo Musi

Periodista y escritor.

Ana Paola Gris

Filósofa interesada en tender puentes de diálogo para rehabilitación del tejido social y la construcción de entornos más amistosos.

Miembro de STOTANS (http://www.stotans.club/), iniciativa que promueve el desarrollo integral de las y los ciudadanos.

Mariana Barry

Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Católica Argentina. Cursó también estudios en Bellas Artes.

Mariana es argentina y vive actualmente en la ciudad de Buenos Aires, desde donde colabora para la revista Spes. 
Instagram de Mariana

Octavio López

Licenciado en Administración y Maestro en Finanzas por la Egade Business School (ITESM).

Gerente de administración y finanzas con 10 años de experiencia en manejo y planeación estratégica, dirección de equipos, negociación y con habilidades de análisis de datos con enfoque en finanzas.

Irene González Hernández

Estudió Derecho en la Universidad Panamericana y un Máster en Public Policy en DePaul University, pero lo que realmente le apasiona es la filosofía política, la cultura católica y la teología moral.

Colabora como asesora de Pastoral Juvenil en la Arquidiócesis de México y en distintas inciativas culturales.

Es fan de los dominicos; ahorita en especial, de Reginald Garrigou-Lagrange y Servais Pinckaers. Disfruta viajar y ayudar en misiones rurales. También le gusta el canto gregoriano y los perros.

Pedro Mauricio Peón Espejo

Obtuvo el primer lugar en la categoría Creación Literaria en el concurso académico Premio Internacional Bachillerato Anáhuac PIBA 2017, por su poema histórico Lo que trasciende las guerras y las castas. En 2019, publicó junto con su padre el libro Diario de Viaje 1927, que rescató el diario de don Pedro de Regil Casares, durante la época de la persecución religiosa en el país. Es autor del poemario Un faro en lontananza.
Actualmente estudia la carrera en Administración y Dirección de la Universidad Panamericana.

Fernando Galindo

Cofundador y director de la revista Spes. 

Doctor en Filosofía por la Universidad de Konstanz, Alemania. Maestro en Filosofía por la UNAM.

Miembro del comité de Inversiones, del comité ESG y del comité de comunicación de Vitalis (https://vitalis.com.mx/es/#!)

Profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México. 

Profesor de Ética y Gobierno Corporativo en la escuela de negocios EGADE del Tec de Monterrey  campus Santa Fe.

Raúl González Lima

Es Contador Público egresado de la Universidad La Salle, y también es Licenciado en Filosofía y Maestro en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana. Ha sido docente universitario y ha trabajado en la iniciativa privada en las áreas de información financiera y bursátil, gobierno corporativo, ética empresarial y responsabilidad social corporativa. Entre sus temas de interés y lecturas relacionadas se encuentran: Historia de la Filosofía Occidental, Martin Heidegger, Historia de México de 1821 a 1867, Agustín de Iturbide, Rock en inglés, e Historia de la Iglesia Católica. Es testigo de la historia contemporánea de México y del mundo desde los años 60.

Esteban Morfín

Licenciado en Finanzas y Contaduría Pública por la Universidad Anáhuac México. Escritor aficionado desde pequeño. Ha desarrollado numerosas obras como escritor fantasma.

Bree Amerlinck

Licenciada en Arquitectura, Artista Digital, especializada en Crítica y Literatura. Cursó también estudios en teología católica. Escritora y colaboradora en revista Spes.


Gabriel González Nares

Maestro en Filosofía Antigua por la Universidad Panamericana, México y licenciado en Filosofía por la misma universidad. Ha sido profesor de filosofía en el Colegio Montreal y en el departamento de Humanidades de la Universidad Panamericana, donde, en la actualidad, es profesor investigador de tiempo completo en la escuela de pedagogía. También estudia el doctorado
en filosofía en la UNAM. Ha asistido a congresos sobre filosofía medieval en Santiago de Chile, Nueva York, París y Atenas. Se interesa por la filosofía de la educación, la metafísica y la dialéctica medieval, especialmente en la transición de la Antigüedad tardía a la Alta edad media latina. Es miembro de la Asociación filosófica de México y columnista en la Cátedra Carlos Llano UP-IPADE.


Tania Laura Martínez Ortega

Economista con 13 años de experiencia en sector financiero, blogger en Rankia, conferencista, generadora de contenido financiero, experta en estrategias de inversión y finanzas personales