Breve apología por la Anarquía
El mundo es cómo es, porque no se nos ha ocurrido nada mejor. ¿Pero qué pasaría si hay mejores maneras de relacionarnos? Yo no soy Anarquista, pero creo que con las recientes crisis económicas, democráticas y ambientales que estamos viviendo, puede ser bueno pensar un poco fuera de la caja y visualizar otras formas de vida. Aquí una breve entrevista a un Anarquista anónimo, encontrado en el subreddit de Anarchy101.
¿Cómo funciona la Anarquía?
La Anarquía se refiere a una filosofía política que puede ser aplicada a muchas situaciones diferentes. Siendo breve: es crear relaciones entre individuos basadas en marcos de referencia no jerárquicos. En vez de un jefe diciéndole a un empleado qué hacer, son dos personas al mismo nivel trabajando juntas hacia algo que los dos consideran que vale la pena. Por esta oposición a las jerarquías y desequilibrios de poder, los anarquistas son anti-capitalistas y anti-gobierno. Tanto el capitalismo como los gobiernos operan creando jerarquías arbitrarias basadas en acumulación de dinero y recursos y monopolizando el uso legítimo de la fuerza. Los Anarquistas tratan de encontrar maneras de relacionarse unos con otros y alcanzar sus necesidades en formas no coercitivas que beneficien a todos los involucrados, en vez de forzar al otro a que trabajen para uno, como un jefe o un político.
¿Hay propiedad privada en la Anarquía?
Los Anarquistas se oponen a la propiedad privada. Debería ser aclarado que “propiedad privada” se refiere los “medios de producción”, lo que se usa para producir bienes y servicios. Por ejemplo, en vez de que una granja o una fábrica tenga un dueño y sea privada y les pague a sus empleados para que trabajen ahí, todos los que la usen o trabajen ahí serían los dueños. Los Anarquistas también están en contra de la posesión privada de necesidades como vivienda, agua y medicamentos. Estas cosas deberían celebrarse en común y estar disponibles gratuitamente para cualquiera que las necesite.
¿Podrías darnos una breve historia de la Anarquía?
No soy un experto en la historia del Anarquismo, pero sí sé que es una historia larga y global. Aunque lo que pensamos como Anarquismo moderno tiene apenas algunos cientos de años de edad, los ideales de propiedad comunal y el sentimiento antiautoritario, que forman las bases del pensamiento anarquista, son muy antiguos. Los antiguos humanos, recolectores y cazadores, se cree por la mayoría de los antropólogos que eran muy igualitarios, y que vivieron así por decenas de miles de años antes de la llegada de la civilización con jerarquías cerca de la media luna fértil y Henan, la provincia de China.
¿Es una evolución?
Yo creo que es una evolución, una forma de rechazar las dañinas jerarquías que nos impiden vivir nuestra vida de la manera que nosotros queramos y relacionarnos unos con otros de una forma más genuina. No puedes ser amigo de tu jefe, porque, si dices algo incorrecto, te corre. Así que es difícil relajarse y hablar casualmente. Sólo puedes confiar y ser amigo con un igual.
¿Está en crisis el capitalismo?
El capitalismo está ciertamente en una crisis. Marx escribió que el capitalismo contiene las semillas de su propia destrucción; es un sistema basado en crecimiento y producción continuo. Ver al mundo nada más como recursos crudos para ser comprados y vendidos y metidos en fábricas para hacer dinero es inherentemente destructivo.
Es imposible que el capitalismo siga creciendo de la manera que quiere: tomando cada vez más de los trabajadores y dándoles menos cada año. Está comiéndose todo en su camino, y no regresando nada a cambio. El capitalismo crea crisis al empujar a la gente constantemente a que se ganen la vida, a su derecho a estar vivos, por lo que tienen que elegir entre morirse de hambre o destruir su planeta y comunidades por dinero. Esto no puede, y no continuara así para siempre.