Playlist de Halloween
Por Jesús Alcántara
Este 2020 tan complicado nos está privando de muchas de nuestras costumbres y celebraciones. Mejor dicho, nos está obligando a adaptarlas de algún modo. Eso mismo pasará, seguramente, con la noche de Halloween, en la que no podrán reunirse muchas personas a celebrar. Pero, ya que cada uno tendrá que pasarla en su propia casa, y quizá sin poder ver a amigos o vecinos, una alternativa para que no decaiga el espíritu de la temporada es echar mano de la música. Precisamente por eso, desde este espacio les comparto un Top 10 de canciones que no podrían ser más apropiadas para la también llamada “Noche de Brujas”.
- Happy Phantom de Tori Amos.
El tiempo ya se acerca. El tiempo de ser un fantasma. Todos los días estamos más cerca. El sol ya se está poniendo. ¿Tendremos que pagar por haber sido quienes fuimos?
La gran Tori Amos presenta una perspectiva lúdica sobre la vida después de la muerte, libre de todas las limitaciones que el mundo y la sociedad nos imponen, pero al mismo tiempo se plantea la pregunta acerca de si ese “fantasma feliz” con el que ella fantasea convertirse tendrá que asumir consecuencias por la vida que vivió.
- Spectrum de Florence+The Machine.
Cuando recién llegamos, estábamos fríos y claros, sin color en la piel, ligeros y delgados como el papel.
En una potente y rítmica canción de Florence+The Machine, se establece una atmósfera etérea y fantasmagórica que sólo se llena de luz y de colores en cuanto “ese alguien” deja entrar al espectro y dice su nombre.
- Anabelle Lee de Sailors
Pero nosotros nos amábamos con un amor que era más que amor, mi Anabelle Lee y yo; con un amor que los alados corazones de los ángeles nos envidiaban a ella y a mí.
Tal vez no te suene demasiado el nombre de la banda Sailors, ni tampoco su disco Sailing the Taverns, pero en él incluyeron, entre otras canciones tradicionales del siglo XIX, una muy afortunada musicalización retro del último poema escrito por Edgar Allan Poe, que cuenta la trágica historia de la relación entre el poeta y una chica llamada Anabelle Lee, que murió a causa de la envidia que los serafines le tenían a su amor.
- Jack the Ripper de Morrisey
Cae en mis brazos, te quiero. No estás de acuerdo, pero tampoco te rehúsas, te conozco.
Morrisey, el eterno incomprendido, se mete en la piel de ese otro enigma que es Jack “El Destripador”, para cantar sobre el deseo malsano de poseer a alguien, que puede disfrazarse de amor, pero no deja de ser destructivo.
- Thoughts of a Dying Atheist de Muse
Me asusta muchísimo, y el final es lo único que puedo ver.
Los pensamientos de un ateo en el momento de su muerte son la inspiración para esta poderosa canción de Muse, en la que se combinan la desesperanza y el asedio tormentoso de los recuerdos.
- Highwayman de Jimmy Webb
Y cuando llegue al otro lado, si puedo, encontraré un lugar para el descanso de mi espíritu. Tal vez me convierta en salteador de caminos de nuevo, o simplemente sea una gota de lluvia, pero permaneceré y volveré otra vez y otra vez.
Cuatro enormes leyendas del country –Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson– se unieron en 1985 y grabaron una canción de Jimmy Webb que cuenta la historia de un alma que ha encarnado ya en varias ocasiones, y ha sido salteador de caminos, marinero, constructor de presas y hasta capitán de una nave espacial; y cada vez que muere sabe que ha de regresar.
- Season of the Witch de Donovan
Cuando miro por encima de mi hombro, ¿qué crees que veo?: a otro gato viendo por encima de su hombro hacia mí. Y es extraño, seguro que es extraño. No puedes dar puntada sin hilo. Debe ser la temporada de la bruja.
El rock psicodélico también tiene su espacio en Halloween. Y, justamente, una de las primeras canciones de ese género, escrita por Donovan (a su vez, uno de los más queridos representantes de la cultura hippie en Gran Bretaña) tiene arcanas referencias a la brujería.
- (Don’t Fear) The Reaper de Blue Öyster Cult
Ni las estaciones le temen a la parca, ni el viento, ni el sol, ni la lluvia. Nosotros podemos ser como ellos. Vamos, nena, no le temas a la parca.
Blue Öyster Cult siempre fue una banda… rara, por decirlo de algún modo. Y quizá su canción más conocida sea justamente, The Reaper, acerca de no tenerle miedo a la muerte, y acerca de la eternidad del amor.
- Midnight City de M83
Esperando un coche. Esperando un aventón en la noche. La ciudad nocturna crece, mira sus ojos: resplandecen.
Si bien la canción habla, literalmente, sobre la ciudad a medianoche, la atmósfera que genera es claramente sobrenatural, tanto que su video presenta la historia de unos niños con poderes telequinéticos, que escapan del internado en el que estaban. La canción también fue usada en la comedia romántica de temática zombie, Warm Bodies.
- Thriller de Michael Jackson
No por ser la más obvia se iba a quedar fuera, porque no puede haber playlist de Halloween que no incluya Thriller, la canción más terrorífica del pop, sobre espíritus, terrores nocturnos y visitas sobrenaturales. Además, cuenta con la escalofriante voz del clásico de los clásicos de terror, Vincent Price, que recita en mitad de la canción:
La oscuridad cae sobre la tierra
La medianoche está ya cerca
Las criaturas se arrastran con ánimo sanguinario
Para aterrorizar al vecindario
Y quienquiera que sea encontrado
Sin alma para bajar
A los sabuesos del infierno, va a tener que enfrentar
Y en el caparazón de un cadáver pudrirse al final
Por si se quedaron con ganas de escuchar estas propuestas, lo pueden hacer en la playlist “Halloween”, que se encuentra en la siguiente liga de Spotify:
https://open.spotify.com/playlist/4pOhM70GiZ52Yzx3xMpLRW?si=Fbe5imn6QAKTb2Ji0tKGtA
Compártenos en los comentarios tus canciones favoritas para esta temporada.