El arcoíris

por | Oct 29, 2021 | 0 Comentarios

Por: María Emilia Rivera Sánchez

A mí me gustan mucho los arcoíris porque son coloridos. He dibujado muchos porque me los imagino con forma de un arco enorme que sirve como puente que te lleva a un lugar divertido. Y me sorprende cuando aparecen uno o más de ellos al mismo tiempo. Si estoy triste y veo un arcoíris me alegra el día, ya que son especiales pues no los vemos frecuentemente.

Es uno de los más impresionantes fenómenos meteorológicos y ópticos de la naturaleza.

Consiste en la aparición de un arco de luz multicolor en el cielo, formado por la lluvia y el sol. Yo lo entendí así: todo sucede en el interior de una gota de agua en el cielo. Cuando la luz del sol atraviesa las gotas, está luz se descompone en colores y cambia su dirección por lo que la podemos ver. Adentro de la gota la luz va de un lado a otro, a lo que se le llama reflexión y refracción de la luz. Esta descomposición de la luz blanca en colores fue demostrada mediante un prisma por Newton.

He leído que es una fuente de inspiración de historias y leyendas, canciones o poemas.  También la ven como si fuera un puente o un mensajero. En la mitología griega se le comparaba al arcoíris con los colores del vestido de Iris, quien era mensajera de los dioses.  Para los irlandeses, el final del arcoíris era el lugar donde esperaban encontrar un gran tesoro junto a un duende que lo custodiaba. Y los nórdicos conectaban la tierra con Asgard a través de un puente de arcoíris.

En la biblia esta la narración de que Dios hizo un pacto con Noé de que nunca más habría un diluvio universal, y la señal de esta alianza fue el arcoíris.

Es fascinante este fenómeno de la naturaleza. Encontré algunos datos curiosos acerca del arcoíris, te sorprenderás igual que yo:

Cuando busques un arcoíris después de llover no uses lentes de sol, ya que estas gafas anulan el efecto visual por la disposición de sus moléculas en los lentes.

En realidad, no tienen final, que lástima porque eso quiere decir que no encontraremos ningún tesoro como pensaban los irlandeses. El arcoíris tiene forma de un aro o un anillo al que más bien deberíamos llamar “aro iris”. Pero los vemos como arco porque la parte inferior de este aro queda cortada por el suelo (donde no hay gotas de lluvia). En algunas ocasiones especiales podemos ver un anillo alrededor del sol debido a que sucede en una parte muy alta del cielo y en lugar de gotas hay cristales de hielo en las nubes.

Siempre tiene la misma secuencia de colores. Esto se debe a que la luz que es visible para los humanos tiene ondas de diferentes longitudes. Cada longitud tiene diferentes colores.  En la zona más externa aparece el rojo y en la zona interior el morado pasando por el añil o índigo, el azul, el verde, el amarillo y el naranja.

No tienen 7 colores. Cuentan con una gama infinita de colores que se hacen al pasar de un color a otro. Nuestro ojo no capta toda la inmensa gama de colores por sus fotoreceptores que se usan para la visión cromática o visión a colores. La captación del ojo humano solo es para 7 zonas diferenciadas en la longitud de onda. 

Los arcoíris pueden aparecer de noche y a eso se le llama arcoíris lunar o moonbows en inglés. Esto pasa por la noche gracias a la refracción de la luz lunar sobre la lluvia o neblina nocturna. Su aspecto visible es causado por el mismo fenómeno del arcoíris del día. Su forma es de un halo o anillo alrededor de la luna que vemos gracias a la altura en que ocurre en las nubes del cielo.

Existe un fenómeno llamado arcoíris de fuego, es un halo o un fenómeno óptico similar en apariencia a un arcoíris horizontal, pero se diferencia en que es más corto, de mayor espesor y no es causado por la refracción de luz en gotas de agua, sino a través de cristales de hielo en nubes cirrus.

Los arcoíris pueden salir dobles, triples y cuádruples. Es todavía más excepcional verlos así. Se caracterizan los arcos o aros supernumerarios por ser más tenues, estar invertida la posición de los colores y se ven más grandes. Esto se explica debido a que la luz sufre más reflexiones en el interior de la gota antes de salir.

Algo que hizo explosión en mi cabeza es que hay arcoíris sin colores. Se le conoce como arcoíris blanco o albino. Es un arcoíris de niebla, debido al tamaño de las gotas que en estos son diminutas o microgotas por lo que hacen el fenómeno más sutil a la vista. Para poderlo ver debemos estar en el interior de un banco de niebla con el sol a nuestra espalda.

Dos personas no pueden ver el mismo arcoíris, ya que la luz rebotada de ciertas gotas de lluvia del arcoíris que ve una persona es diferente a la que ve otra. Es decir, de acuerdo al punto en que la persona este posicionada en relación al arcoíris y el suelo es que podrá verla. Una prueba más de que no vemos los mismo unas personas con otras. Esto se me hizo raro porque cuando veo los dibujos de mis hermanos se ven igual a los míos.

Tiene su fecha especial en el calendario, el 3 de abril es el día mundial del arcoíris.

María del Pilar Rivera Sánchez

María del Pilar Rivera Sánchez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN