Por: María del Pilar Rivera Sánchez
Alumna de 2° de secundaria
La moda conocida como “aesthetic” se vincula con un movimiento llamado esteticismo (aesthetic movement) surgido en el siglo XIX.
La estética como disciplina académica (no como nombre sofisticado de peluquería) es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la belleza, tanto en el arte como en la naturaleza; y también lo que se conoce como “fenómeno estético”: la experiencia que nos producen ciertos objetos, manifestaciones artísticas o manifestaciones de la naturaleza. Algunas preguntas clave de la estética son qué es la belleza y si la belleza es objetiva.
El esteticismo nace como contraparte del arte Victoriano: un estilo artístico animado por un espíritu fuertemnte utilitario que buscaba generar objetos de arte útiles para algo y con una función específica. El arte Victoriano iba muy de la mano con el ánimo de la revolución industrial.
El esteticismo es una respuesta al arte Victoriano y a la industrialización. El esteticismo se oponía a que el arte fuera tan repetitivo y a que todo se creara en masa; en lugar de objetos de arte y de uso hechos a conciencia. Se oponían también a que el arte se utilizara meramente para transmitir algún mensaje no relacionado con el arte, y que no se bastara a sí mismo sino que buscara contar con algún trasfonodo.
Un ejemplo de la producción en masa era la maquila de ropa con máquinas, tan característica de la revolución industrial, que ahora resulta normal pero en su momento fue, sin exagerar, revolucionario. A este tipo de prácticas se oponía el esteticismo.
Uno de los lemas más conocidos de este movimiento fue “el arte por el bien del arte”. Los representantes de esta postura defendían que el arte no tenía otro fin más que él mismo. La intención del esteticismo era buscar la belleza, la sensualidad, la creatividad y la auto expresión. Promovía una libertad creativa, sin tener que pensar en el trasfondo, sin pretender darle al arte una finalidad ulterior.
A diferencia del estilo Victoriano que tenía mucho detalle, y decoración extravagantes, el esteticismo usaba colores más tenues y menos detalles, y estaba inspriado en parte en el diseño japonés.
Arte Esteticista Arte Japonés

El esteticismo se podía encontrar en diferentes artes principalmente en la pintura la escultura y la arquitectura; pero también se vió reflejado en realidades más cotidianas como la vestimenta, la cerámica, la decoración de hogar, los muebles y la literatura popular.
Mueble estético Cerámica estética
Oscar Wilde fue uno de los grandes exponentes de la literatura esteticista. En su famosa novela “El retrato de Dorian grey” pone la frase “el arte es más bien inútil”, algo muy similar al lema del esteticismo “el arte por el bien del arte” sin ningún trasfondo.

Libro el retrato de Dorian Grey por Oscar Wilde donde se encuentra la frase “el arte es más bien inútil”.
También suele asociarse al movimiento a Dante Gabriel Rossetti, un pintor y poeta inglés creador de “The Arts and Crafts Movement” (un movimiento muy similar surgido en Gran Bretaña) Rossetti reivindicó al trabajo artesanal de su tiempo, y su esposa Elizabeth Siddall quien fue una reconocida modelo, pero también poeta.

Otro representante del movimiento fue William Morris, un diseñador que se volvió famoso por su manejo textil.

En cuanto a la vestimenta promovida por el movimiento, era ropa más seniclla y relajada; a diferencia de la vestimenta Victoriana.
Vestimenta esteticista Vestimenta victoriana
A finales del siglo XIX el esteticismo comenzó a volverse materia de burla, y es así que empezó a diluirse.
Mucho tiempo después, en el 2011 surgió el estilo llamado vaporwave, que tomaba extractos de canciones y las combinaba con otro tipo de música para que se viera “retro”. Este estilo tuvo mucha influencia en internet, junto con unas imágenes inspiradas en canciones y objetos de los 80 (cómo anuncios de la época, películas, etc.) Los promotores del vaporware fueron especialmente populares en la aplicación tumblr, pero en general se le empezó a ver como un meme, algo bastante parecido a lo que le pasó al esteticismo.
Meme hacia lo vaporwave Visual de lo Vaporwave
A la par de que saliera el vaporwave surgió el minimalismo y lo vintage el minimalismo es un estilo influenciado por lo japonés y lo vintage un estilo influenciado por William Morris.
Estampado Vintage donde se refleja la influencia de William Morris.(Derecha)
La moda contemporánea de “aesthetic” es un reflejo aún más superficial que el orginal “aesthetic movement” o esteticismo.
A manera de conclusión, me parece que si el espíritu del esteticismo del siglo XIX es “el arte por el bien del arte”, la inspiración detrás de algunas corrientes más recientes como lo que llamamos “aesthetic” es “que algo se vea lindo y ya”.
0 comentarios