La grandeza mexicana: los primeros pobladores

por | Sep 23, 2022 | 0 Comentarios

Por padre Daniel Valdez García

Síguenos en nuestro canal de Telegram:
https://t.me/spesetcivitas

Por mucho tiempo, siguiendo la teoría conocido como el “Consenso de Clovis”, se propuso que los primeros pobladores del Continente Americano procedían de Asia y que entraron cruzado la región llamada Beringia, lo que hoy es el estrecho de Bering, a través de un “corredor verde” llamado Corredor Libre de Hielo (IFC, por sus siglas en inglés)  de Bering, entre 30.000 y 10.000 años a. de C..
 
Los recientes descubrimientos en el sur de México y otros países sudamericanos ponen en discusión el tema del poblamiento de América; por ejemplo, el estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, cuya autora es la doctora Jorie Clark, los hallazgos evidenciaron dicha presencia humana en Idaho (noroeste de los EE.UU.), que se remontan a entre 15,000 y 16,000 años atrás de la datación dada; dicho estudio da un fuerte respaldo a la teoría de que los primeros pobladores de América llegaron al continente a través de la costa del Pacífico y, por lo tanto, por vía marítima.
Esto es importante porque cambia la versión de la historia como la hemos conocido.
 
En el 2012 en la península de Yucatán, dentro de la cueva Chan Hol II, se encontró osamenta que se remontaban al Pleistoceno tardío durante la última era glaciar. El profesor alemán Dr. Wolfgang Stinnesbeck y el biólogo mexicano Arturo Gonzáles Gonzáles, fecharon el esqueleto en por lo menos 13,000 años de antigüedad, basándose en una estalagmita que creció en el hueso de la cadera. Posteriores hallazgos contabilizan siete fósiles, entre los cuales están los llamados la Mujer de Naharon, la Mujer de las Palmas y el Hombre del Templo, Naia.
 
Brasil, Venezuela y Chile tienen vestigios datados hasta con 33,360 años de antigüedad. En julio de 2020 se realizó un nuevo hallazgo en la cueva del Chiquihuite, en el estado de Zacatecas, México que permite datarlos hasta en 30,000 años de  antigüedad.
 
Quisiera concluir con un poema de Celerina Sánchez, mujer de una etnia que habla de la migración:
 
“Apenas entendítomé el camino que me enseñó el soltroté en el mundo ahora soy migrante como mucha gente, pero sé cuál es mi camino eso nunca se olvida siempre se regresa al origen”.

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN