Exterminad a todos los salvajes (2021)

por | Nov 27, 2021 | 0 Comentarios

Síguenos en nuestro canal de Telegram:
https://t.me/spesetcivitas

Me atrevo a decir, que los ejercicios de no ficción están de moda. Y cómo no lo van a ser, pueden ser muy interesantes. Por ejemplo, El Reino, de Emmanuel Carrere, es, sin duda, uno de los mejores libros que he leído en los últimos años. 

Pero eso lo encuentro en los libros ¿Qué pasa en el cine? Pues los ejercicios de no ficción pueden ser igual o más interesantes. Por ejemplo, la docuserie de HBO, Exterminad a todos los salvajes, de Raoul Peck, es un claro ejemplo.  

El documental, en cuatro episodios de una hora cada uno, trata sobre la esclavitud y la opresión; sobre el colonialismo y el imperialismo; sobre ser afroamericano, judío o nativo americano, en un momento incorrecto de la historia.

Pero todo en primera persona, todo, como si fuera un libro de no ficción. Pero con ficción.

Peck (dirigió también El joven Karl Marx), hace muchas preguntas y toca muchas llagas. No necesariamente dice cosas que no se saben.  En el cómo las dice, te genera una enorme sensibilidad sobre lo que estás viendo. 

El ser humano puede ser capaz de cosas maravillosas, sí. Y la vida, en general, es bella, sí. Pero ¿y qué cuando no es así? ¿Qué hay de nuestro lado oscuro? En eso se enfoca Peck. Y no por pesimista o resentido, sino porque aceptémoslo, la historia de la humanidad es una larga e interminable lista de injusticias y sufrimientos de muchos en beneficio de unos cuantos.

¿Qué significa ser blanco y europeo? El racismo, una de las enfermedades más virulentas de la humanidad, y sigue vigente. Historias como las de George Floyd, que, desafortunadamente se dan muy seguido en los Estados Unidos, nos recuerdan una y otra vez, que, con la abolición de la esclavitud, no se acabó el problema. Incluso después de Martin Luther King sigue el problema.  

Por eso este documental es más vigente hoy que nunca. 

Además, la forma es sumamente ambiciosa. Es un documental, con partes biográficas y partes de ficción. Excelentemente bien logrado.

Peck dice muchas cosas, pero una de las tantas es: No es conocimiento lo que nos falta. ¿Qué es lo que nos falta? ¿Empatía? ¿Terapia masiva? Son respuestas difíciles a preguntas importantes. 

Acaba de salir, no se lo pierdan. 

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN