¿Hay esperanza en una cultura abortista?

por | Sep 10, 2021 | 0 Comentarios

Por Ana Fernández Núñez

Síguenos en nuestro canal de Telegram:
https://t.me/spesetcivitas

Se ha hablado mucho en los últimos días acerca de la resolución de la Suprema Corte sobre la supuesta inconstitucionalidad de la prohibición del aborto en México. Nunca dejará de ser un tema ampliamente polarizado entre pañuelos azules y verdes. Independientemente del marco legal que ahora existe en nuestro país quisiera plantear algunas cuestiones importantes a propósito del comunicado que publicó la Conferencia del Episcopado Mexicano el pasado 8 de septiembre.

            Me sumo a la invitación que hace la CEM a todos los llamados actores sociales: reflexionar, fuera de la polarización ideológica y política, para llegar a un camino común hacia la solución de las grandes problemáticas que existen alrededor del aborto y la realidad de la mujer mexicana. Además me parece sumamente relevante, hoy más que nunca, formar en una cultura de la vida: de la seguridad, del amor y de la entrega.

            Fuera de todos los estudios estadísticos que se han hecho sobre el aborto hay una realidad muy clara: el proceso por el cual una mujer llega a siquiera plantearse abortar es difícil y doloroso. Por eso, como promueve la CEM, hemos de considerar a la mujer que sufre antes de dar nuestra opinión respecto al tema… pero que esto no nos lleve a negar el  valor absoluto que tiene la vida del ser humano en el vientre de la madre. Como mujer, me duelen muchos comentarios que he escuchado en la semana. Por un lado, algunas celebran el día histórico en el que México “superó una legislación retrógrada”. También me duelen quienes pierden la esperanza en el país, pues consideran que no hay marcha atrás.

            Sin embargo, hemos de comprender qué significa la resolución de la Corte. Me alegro por la claridad del comunicado emitido por la CEM. El cuestionamiento más importante al que nos invita es el siguiente: ¿qué estamos valorando como sociedad? Sumándose a una expresión del Papa Francisco, la CEM afirma que vivimos en una época de «patologías sociales». En este punto estoy completamente de acuerdo. Las posturas que adoptamos tienen consecuencias sociales graves. Este no es un asunto para tomarse a la ligera. La posibilidad de un aborto es muy grave, así como las circunstancias que orillan a la mujer a cometerlo.

            Pero hay esperanza. Hay esperanza para todas aquellas mujeres que son violentadas. Hay esperanza para todas las personas no nacidas. Hay esperanza para que México salga de la cultura del aborto y comience una cultura de la vida en la que el marco legal sea lo de menos.

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN