ITER y el proyecto del sol terrestre

por | Ene 29, 2021 | 0 Comentarios

Por Leonardo Moreno Patlán

ITER significa “el camino” en latín y es un proyecto muy ambicioso para crear energía: se trata del primer intento serio de producir una fusión nuclear equivalente al fenómeno que causa la energía en el sol.

El mega proyecto ITER tiene su sede en Saint-Paul-lez-Durance al sur de Francia. En él colaboran 35 naciones y buscaconstruir un reactor nuclear de proporciones monumentales que permitiría la fusión a larga escala para producir el mismo tipo de energía que el sol y las estrellas.

El reactor funciona al hacer chocar los átomos de hidrógeno con un electrón, dando como resultado un átomo de helio, un electrón y calor. Para que la fusión sea posible, el hidrógeno, tiene que alcanzar una temperatura de miles de grados.

A fin de alcanzar la temperatura adecuada se requiere de electricidad, ¿acaso no pierde sentido el proyecto, si se pretende producir energía alternativa, usando energía convencional? En realidad no, los físicos encontraron la manera de hacer funcionar el reactor con energía externa. ¿Cómo? Al hacer una reacción en cadena, el reactor se calentará cada vez más hasta que no requiera de una fuente de calor externa, sino que se mantendrá por sí mismo, convirtiéndose en una fuente de energía constante, en una especie de “sol terrestre”.

Si quieres conocer más información, visita la página de ITER.

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN