LA la land está sobrevalorada

por | Feb 24, 2023 | 0 Comentarios

Por Alissa Sousa O.

Entérate de SPES en Telegram:
https://t.me/spesetcivitas

La La Land es una película altamente apreciada. Tras su estreno en el 2016 recaudó más de $448 millones de dólares en todo el mundo y rompió récords al recibir siete Globos de Oro y catorce Oscares, entre muchos otros premios. Es una buena película; destaca especialmente en ciertos aspectos técnicos como su fotografía, su banda sonora y su dirección. Sin embargo, tras revisitarla recientemente, considero que se quedó corta en un número de áreas claves de su guion. Considero que los aspectos que destacan de la película nos llevaron a pensar que La La Land era mejor de lo que realmente era.

Dirigida por Damen Chazelle y protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone, La La Land cuenta la historia de Mia, una actriz aspirante a la fama, y Sebastian, un jazzista dedicado, mientras intentan cumplir sus sueños en una ciudad conocida por destrozar sueños: Los Ángeles. Los vemos conocerse y enamorarse, pero cuando nuevas oportunidades surgen para ambos, su relación se ve amenazada y se ven forzados a elegir entre su amor y sus vidas soñadas. 

Mi problema principal con esta película es que, si le quitas todos los números musicales, los vestuarios, así como su uso interesante de fotografía y del color, te queda una historia muy aburrida y básica que Hollywood ya ha contado demasiadas veces. La La Land, en su nivel fundamental, y por gran parte de su duración, no hace nada original. El guion tiene muchos clichés dignos de una comedia romántica: un encuentro hostil entre los protagonistas que se convierte en coqueteo; un novio aburrido que es reemplazado rápidamente; un malentendido alrededor de un evento importante para uno de los personajes; y un gran gesto de amor para recuperar a tu amada. El tono de la película me pareció cursi y empalagoso en más momentos de los que me hubiera gustado. 

El final, claramente, es la única parte de la historia que se aleja de los clichés de los musicales de Hollywood. Debo admitir que es una escena construida genialmente, llena de importancia emocional que funciona bien como el clímax de la historia. Tengo la teoría de que las audiencias salieron de los cines con este poderoso final en mente, y no tanto el resto de la película. Fue un final efectivo, desgarrador y sorprendente. Desearía, sin embargo, que hubieran construido el resto de las dos horas de la trama para que funcionara con este final en vez de subvertir las expectativas del público en los últimos cinco minutos de la película. Se siente que el giro existe sólo por el hecho de ser un giro.

Además, el desarrollo de Mia y de Sebastian deja mucho que desear. Mia comienza la historia siendo una actriz intentando vivir de su actuación; después, pasa por varias dificultades al intentar montar su propia obra; acto seguido, recibe mágicamente una oportunidad que cambia su vida por siempre. Su lucha se resuelve en dos segundos, y ni siquiera por ella misma o por sus acciones; su arco de personaje se reduce a la obtención de la fama y eso la hace ver superficial.

La película se salta un periodo de cinco años que nos priva de ver a Mia alcanzar dicha fama. Fue una solución barata para lo que pudo haber sido un gran desarrollo de personaje. El arco de Sebastián tampoco fue satisfactorio; al igual que Mia, recibió en una bandeja de plata oportunidades que cambiaron su vida. Su historia gira en torno a aceptar un trabajo que no quiere y después simplemente obtener lo que sí quiere, tener su propio bar de jazz, en un lapso de cinco años que, de nuevo, no vemos. Su arco es así de simple y aburrido. 

Estos personajes sí lucharon para conseguir sus sueños, pero sus sueños no fueron alcanzados por este esfuerzo, sino por la suerte que se les atravesó en el camino. Para ser una película que se supone trata sobre los retos de cumplir los sueños, se salta la parte más importante del desarrollo de la carrera de sus personajes. Sólo vemos el resultado, y no el proceso, y eso es insatisfactorio. 

Si su guion carece de tantos aspectos fundamentales, ¿por qué La La Land fue tan exitosa? Es fácil ver porque tanto los críticos como las audiencias amaron esta película. Como ya mencioné anteriormente, sobresale en sus aspectos técnicos. Reluce en cuanto a la química romántica entre Stone y Gosling y, aunque a mí no me encantaron, los números musicales están muy bien hechos. Es una película visualmente impresionante acompañada de drama romántico, buena música y un reparto estelar. Además, a Hollywood le encantan las películas sobre Hollywood. Todo eso, combinado con un final emotivo y poderoso, hizo que esta película fuera un éxito en la taquilla, en los estantes coleccionistas de premios y en los corazones de los espectadores. 

Considero que es valioso e interesante revisitar ciertas películas años después de su estreno y después de que la nube de medios rodeándola se haya disipado. De esta manera, podemos disfrutar el arte de una manera más objetiva y elegir inteligentemente qué películas queremos recordar y cuáles olvidar. ¿Merece La La Land todos su elogio y sus premios? Puede que sí, hasta cierto punto. Sin embargo, pienso que nuestro disfrute de esta película (o mejor dicho, el final de esta película) no debería cegarnos ante sus defectos. Y, desgraciadamente, los defectos de La La Land se encuentran en sus meros cimientos.

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN