La ley y el aborto: informe completo

por | Mar 9, 2023 | 0 Comentarios

Entérate de SPES en Telegram:
https://t.me/spesetcivitas

(Ilustración de Mustafa Omar, tomada de Unsplash)

El 8M suele reavivar la discusión sobre el aborto. Les presentamos un informe realizado en febrero de este año (2023) sobre la situación actual en torno al aborto en México, lo que realmente estamos viviendo después de la sentencia que realizó la SCJN de 2021 con respecto al código penal de Coahuila. Hay dudas, por ejemplo, sobre si “la Corte ya dijo que el aborto es un derecho”.

Podemos ver que la Corte declaró inconstitucional sancionar con prisión a la mujer que aborta voluntariamente. No queremos castigar con prisión a las mujeres que han abortado, pues ellas, junto del bebé que estaba por nacer, son las segundas víctimas. Pero también sabemos que en este caso los ministros fueron claramente más allá de sus facultades. No está en su poder ‘crear derechos’; su labor es solamente interpretar los derechos reconocidos en la Constitución Federal y en los tratados de derechos humanos con los que se ha comprometido México.

El aborto sucede en una situación de crisis; a las personas que han pasado por esa situación, les debemos acompañamiento, apoyo y escucha. Pero, por razones de mucho peso, lo mejor es, al mismo tiempo, mantener la prohibición del aborto voluntario para los 21 estados que hasta ahora no han modificado su código penal. La primera razón es que mantener la prohibición impide que la industria del aborto irrumpa en nuestro territorio. La segunda la vemos en los servicios de salud: evitamos que el presupuesto escaso de estos servicios se vea menoscabado por este motivo, y que el personal sanitario sea obligado a violar su consciencia. En tercer lugar, mantiene con vida el mensaje de nuestro orden jurídico: la vida de todos los seres humanos es valiosa sin importar su edad, grado de desarrollo o apariencia. Y en cuarto lugar, contrario a lo que a veces se piensa, necesitamos que sea así para proteger de la violencia a las mujeres y adolescentes.

Nuestras circunstancias nos urgen a darle a este problema un lugar primordial en nuestra agenda como sociedad. Sería muy cómodo para el Estado que su respuesta a las mujeres embarazadas en situación de necesidad consista en una única alternativa: el aborto. No queremos eso, y pensamos que esos problemas se tienen que resolver de la manera más profunda y humana posible. Necesitamos alternativas para proteger el espíritu de nuestra sociedad: respetar la dignidad de todos los seres humanos, y permitir y promover que se realicen plenamente. Para ello, siempre es mejor estar informados. Les compartimos el informe completo, lo pueden descargar aquí:

Te invitamos a compartirnos tu opinión, sea cual sea, en los comentarios de esta entrada, y en los canales de Spes. ¡Únete a nuestro canal en Telegram!

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN