Por: Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN)
Hoy, en el siglo XXI, hay personas que son discriminadas e incluso perseguidas hasta la muerte por su fe. El 61% de la población mundial vive en países donde no hay libertad religiosa, a pesar de que ésta es un derecho fundamental que no es reconocido ni respetado en muchos países del mundo y donde está en retroceso.
La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) edita cada dos años El Informe sobre libertad religiosa en el mundo. Su finalidad es examinar la situación en más de 190 países y documentar la situación jurídica actual, así como las violaciones del derecho a la libertad religiosa, el último informe fue presentado en el periodo de 2016 a 2018 y, debido a la pandemia, el próximo reporte será presentado entre abril y mayo del 2021.

De acuerdo con el Artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, los derechos fundamentales del hombre son los mismos en todas las latitudes: poco importa el lugar de nacimiento, la raza a la que pertenece o la filiación religiosa. No obstante, entre estos derechos, el de la libertad religiosa ocupa un lugar preeminente pues concierne a la relación humana más importante, la relación con Dios.
Este derecho es, pues, la roca firme donde se asienta sólidamente el resto de derechos humanos, ya que dicha libertad manifiesta de modo particular la trascendencia de la persona y la absoluta inviolabilidad de su dignidad.
En los dos últimos años, sin embargo, la libertad religiosa se ha deteriorado en más de la mitad de países que ya padecían graves violaciones. Los regímenes autoritarios se erigen como la peor amenaza a la libertad religiosa al afectar al mayor número de personas en el mundo. A pesar del retroceso de los grupos terroristas de corte islámico en Oriente Medio, el radicalismo islámico continúa vulnerando la libertad religiosa en 22 países. Los nacionalismos hostiles a las minorías religiosas han empeorado tanto que ahora pueden tildarse de ultranacionalismos.
La cima de todas las libertades
El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2018 revela graves violaciones contra la libertad religiosa en 38 países. Seis de cada diez personas vive en lugares donde no se respeta en absoluto la libertad religiosa.
El Informe también resalta que 178 millones de cristianos viven en países donde hay discriminación y que 327 millones viven en países donde hay persecución.

Países con persecución:
Afganistán, Arabia Saudí, Bangladesh, Birmania, China, Corea del Norte, Eritrea, India, Indonesia, Irak, Libia, Níger, Nigeria, Pakistán, Siria, Somalia, Sudán, Territorios Palestinos, Turkmenistán, Uzbekistán y Yemen.
Países con discriminación:
Argelia, Azerbaiyán, Bután, Brunéi, Catar, Egipto, Irán, Kazajistán, Laos, Kirguistán, Maldivas, Mauritania, Rusia, Tayikistán, Turquía, Ucrania y Viertnam.
Los siguientes son los casos en los que hay persecusión.
- Existe una campaña activa con el fin de exterminar, expulsar o someter a un determinado grupo de personas por su religión por parte del estado o de otros grupos.
- Las víctimas son discriminadas, desposeídas e incluso asesinadas legalmente.
- La persecución tiene un carácter sistemático, no circunstancial.
- Las minorías sociales pueden ser objeto de asesinato, expropiación de propiedades, robo, deportación, exilio, conversiones forzosas, matrimonios forzados, acusaciones de blasfemia…
Todo ocurre de manera legal, según las leyes nacionales y, por tanto, los que cometen los delitos no suelen ser castigados.
Los siguientes son los casos en los que hay discriminación.
- Las leyes marginan a un determinado grupo religioso y no a todos.
- Limitaciones al acceso laboral y cargos públicos.
- Incapacidad de comprar o reparar propiedades.
- Imposibilidad de vivir en un determinado barrio.
- Imposibilidad de llevar determinados símbolos religiosos.
- Las víctimas sólo pueden recurrir a la comunidad internacional.
Hablar, concienciar y defender el derecho fundamental a la libertad religiosa no es un capricho sino una auténtica obligación para nuestra Institución.Estamos conscientes de que la falta de respeto y los ataques que sufre dicho derecho constituyen una de las raíces fundamentales de la intolerancia, de la discriminación y de la persecución que, por motivos religiosos, se da actualmente y afecta nada menos que al 61% de los habitantes del mundo.
Si deseas consultar el Informe de Libertad Religiosa 2016-2018 da click aquí.
0 comentarios