Por: María Emilia Rivera Sánchez
Hermosas por fuera, mortales por dentro.
Me quedé sorprendida cuando investigué todo acerca de las sirenas y me di cuenta que hay varios tipos de sirenas, pero las que a mí me gustan son las de los dibujos animados porque se ven muy cute o kawaii.

Las sirenas en la mayoría de los relatos antiguos son seres acuáticos que por lo regular se les reconoce por atacar a los hombres para ahogarlos y después devorarlos. En los últimos siglos, las historias que hablan de ellas, las muestran más buenas pues hasta pueden conceder uno o varios deseos.
Como en el cuento de La sirenita de Andersen, las sirenas se enamoran de los hombres con un amor imposible y en ocasiones mortal. Aunque Disney y otros nuevos cuentos de sirenas las hacen como heroínas que merecen un final feliz.
Cuando leí de ellas me di cuenta de que alrededor del mundo hay muchas leyendas desde tiempos lejanos. Esto me pareció muy interesante. Además, descubrí que dependiendo del país y la región, las sirenas tienen diferentes características, sobre todo lo que más me llamo la atención es que no todas tienen cola de pez.
Las sirenas más antiguas tienen la mitad del cuerpo de arriba como mujer y la mitad de abajo como ave, por lo que hasta alas tienen. Unas son bellas y cantan hermoso. Otras, son feas y hasta parecen monstruos. Pueden ser coquetas y muy vanidosas. Se aparecen donde hay agua, como ríos, lagunas o mares.

Me emocionó mucho que en mi país hay varias historias acerca de ellas. La que más me gusto fue la Sirena de Zumpango y la Tlanchana de Metepec. La leyenda de la Tlanchana corresponde a varios pueblos rivereños del río Lerma en el Estado de México que es un lugar muy cercano a donde vivo.
No hay evidencias de que existan. Aunque no pierdo la esperanza de encontrar a una, pues comentan que aún no se ha explorado el 100% del mar.
A pesar de las leyendas que hablan mal de ellas, a mi me siguen gustando porque sueño con poder nadar como ellas.
Se me hace increíble y curioso que muchos hablen de ellas por todas partes y en diferentes tiempos, esto las hace especiales y misteriosas.
0 comentarios