Los taxistas tienen algo de razón. Opinión impopular.

por | Ene 27, 2023 | 0 Comentarios

Síguenos en nuestro canal de Telegram:
https://t.me/spesetcivitas

Empecemos por el principio: Cancún es una ciudad con un sistema de transporte público deficiente. Y la entrada de Uber no va a arreglar eso. Los taxis en Cancún son caros, dan mal servicio y los chóferes en ocasiones son arrogantes; entre otras cosas. Y la entrada de Uber sí puede arreglar eso un poco, al menos. 

Ahora bien, se sabe que desde que terminó la Segunda Guerra Mundial, el número de sindicatos en el mundo ha ido decreciendo, y al menos desde los años ochenta, también ha caído el poder adquisitivo de las clases medias. El crecimiento económico ha beneficiado sobre todo a los hogares y personas de mayor ingreso. 

Entonces, ¿qué están haciendo mal los taxistas? Pues muy sencillo, no dejarse de esas élites. Eso siempre va a repercutir en una severa lucha. ¿Qué harías tú por defender tu estilo de vida? ¿tu ingreso? ¿tu trabajo? 

Uber tampoco es un servicio perfecto, no, pero es un medio que da trabajo y otra posibilidad de movilidad en una ciudad que carece justamente de eso. 

No creo que los taxis en Cancún vayan a desparecer con Uber, pero sí creo que esto va a repercutir en su ingreso. Los taxis podrían dar un mejor servicio, podrían tener mejores unidades, podrían no ser vehículos de malos quehaceres. Esto para defender su trabajo. En vez de tomar esas medidas deciden hacer marchas y paralizar la ciudad, generando más rechazo de  parte de la población y, al parecer, no logrando sus objetivos.

Es una situación complicada. Quién no quiere poder tomar un transporte de servicio a cualquier hora del día, a cualquier lugar de la ciudad, de manera segura y por un precio razonable. Pues todos. Es decir, la gente quiere Uber. Podríamos, incluso, decir que necesitan a Uber. Pero insisto, los sindicatos sirven para defender los intereses de una clase específica de trabajadores. Eso es justamente lo que están haciendo. Y no creo que vayan a desistir. 

¿Qué se puede hacer? No sé exactamente. Pero, si yo fuera el encargado, primero invertiría más en camiones de servicio público (nuevos, modernos); en ciclovías más largas y amplias (que se ha hecho en alguna medida, pero se puede hacer más); y buscaría que los taxis den un servicio eficaz las 24 horas del día (y por eficaz, me refiero a más económico y que puedas pedir un taxi desde tu celular a las 3 de la mañana, con la certeza de que serás atendido). Luego vería si Uber sigue siendo necesario. Hoy por hoy, es un parche que traerá problemas perenemente a la ciudad en la forma de un pleito con el sindicato más poderosos de esta entidad. 

No tengo nada en contra de Uber, pero tampoco tengo nada en contra de los taxistas que buscan defender el ingreso que, consideran, les corresponde a ellos. Cancún es una ciudad que recibe mucho dinero del extranjero y de otros lugares del país, y este se derrama en los diferentes negocios que aquí existen. Uno de ellos son los taxis. 

Muchos trabajos nacionales se han perdido en México por la globalización y la tecnología. Los trabajos de los taxistas pueden sumarse a la lista. Y muchos quisieran que así sea, y que los taxistas desaparezcan o decrezca su número sustancialmente sin hacer una lucha. Esto no va a pasar.  

Hay alternativas. Si los taxistas ponen de su parte y las autoridades también, Cancún puede resolver sus problemas de movilidad sin necesariamente meter a Uber y así, evitar un pleito complejísimo que solo afecta a la ciudad en su totalidad. Incluidos a los taxistas. 

Redacción

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN