María, alumna de Kínder
¿Qué sabes del espinosaurio? En esta breve presentación, te comparto información básica sobre este asombroso dinosaurio.
Si te gustó esta presentación, te recomiendo este texto, sobre el Megalodonte y los delfines.
María, alumna de Kínder
¿Qué sabes del espinosaurio? En esta breve presentación, te comparto información básica sobre este asombroso dinosaurio.
Si te gustó esta presentación, te recomiendo este texto, sobre el Megalodonte y los delfines.
Entradas relacionadas
¿Puede un ateo celebrar a un santo? ¿Puede un protestante venerar a un santo? A primera vista, la respuesta es no. Sin embargo, en realidad, depende. ¿De qué depende? Del lugar donde se celebre. Si en ese lugar han sido superados viejos prejuicios anticatólicos y los clichés que ello
Vulgarmente se afirma que la historia la escriben los vencedores. Sin embargo, ya no es así. La cultura woke nos ha enseñado a reescribir la historia, a resignificar la cultura, los hechos, la realidad toda, viéndola desde un nuevo prisma, lo que otorga una nueva vigencia a las palabras
Muerte por acidia, parte 6 de 13 Ir a parte 1. Ir a parte 5. Entérate de SPES en Telegram:https://t.me/spesetcivitas ¿Qué podemos pensar de una ciudadanía a la que es más fácil comprar con despensas o con puestos, que comprometer y convencer con proyectos comunes que mejoren la vida
El circulismo surgió como un efecto de la postguerra, quería evitar futuros derramamientos de sangre, sin saber que desde el principio ya estaba condenado a la repetición.
Dos cosas son las que principalmente me han motivado a estudiar teología. La primera, Dios. La segunda, Roma.
Pareciera que mirar al Crucifijo es mirar a la nada: al despojo y al triunfo del vacío que es la muerte.
Parece que los jueces británicos gustan de excederse en sus atribuciones, considerándose una especie de “oráculo”, con capacidad de decidir quién debe vivir y quién no. Una vez más, como hace 5 años sucediera con Alfie Evans, han determinado que la bebé de ocho meses, Indi Gregory, debe morir.
En México tenemos una curiosa tradición: Hacer “altares de muertos”. A tal efecto se consigue flor de cempasúchil, manteles de rico colorido, calaveras de dulce -chocolate y azúcar principalmente-, platos con alimentos que le gustaban al difunto o a los difuntos, “pan de muerto”, fotografías de los seres queridos
Este breve ensayo es un esfuerzo por valorar realistamente la conmemoración que se hace a las bibliotecas cada 24 de Octubre: ¿Son tan importantes las bibliotecas para el ejercicio intelectual y el proceso educativo como asumimos?
¿Es malo celebrar el Halloween?
0 comentarios