¿Por qué disfrutamos la NFL?

por | May 3, 2021 | 0 Comentarios

Ok. Yo vine aquí a hablarles del draft, pero odio hacer predicciones para algo que no vale la pena hacer predicciones. También quería hablarles sobre qué hace a un buen Quarterback, en vista de los retiros de Drew Brees y Alex Smith. El tema también incluiría a Mathiew Stafford, Ryan Fitzpatrick, Andy Dalton, etc. La idea igual podría incluir la presión sobre Garoppolo, Tua y otros jugadores de los medios y fans. También está esa extraña idea que anda por ahí de que Edelman no es salón de la fama. De igual forma, en el espíritu del Dossier, iba a escribir sobre por qué un deporte tan violento como el Football Americano es tan divertido… ¡Y positivo! Sin embargo, ante tantos temas y tan poca habilidad de mi parte, me di cuenta de que puedo hablar de todo en un sólo escrito.

Para ello les voy a describir con lujo de detalle una de mis jugadas favoritas de esta temporada: el pase de Fitzpatrick en los últimos minutos del juego de Miami contra los Raiders.

La estrategia

Esta jugada era muy importante por muchas razones, pero vamos por partes. Con 19 segundos en el reloj, sin tiempos fuera y en su propia yarda 25, Miami estaba abajo por dos puntos. Miami estaba en problemas; avanzar las yardas necesarias en tan poco tiempo para, por lo menos, acercar al pateador y ganar el juego era casi imposible. Un pase al centro, se come mucho tiempo en el reloj, luego, tienen que azotar el balón, lo cual les quitaría una oportunidad y ritmo. Si atrapaban atrás al pasador, lo mismo, y peor aún, porque perderían yardas, oportunidades, enfoque, todo se les vendría abajo. 

Lo único que tenían que hacer los Raiders era mantener los pases al centro, llegarle al pasador, evitar que completara alguien en la esquina y se saliera del campo, y asegurar muy bien la zona alta del campo. Es aquí donde vemos una de las cosas por las cuales este juego es emocionante: la estrategia.

No se trata sólo de usar la fuerza física. Las jugadas se piensan, se busca adelantar lo que el contrario va a hacer y prevenir todos los escenarios más probables. Como en la vida misma, uno no va por ahí en un mundo donde si eres el mejor vas a tener lo mejor, hay que saber entender el momento de tu vida, hay que saber qué piensas mover y hacia donde quieres o te conviene moverte, así como saber con quién cuentas en ese momento. En el caso de los Delfines, ganas con un solo gol de campo, no tienes que esforzarte para ir al Touchdown, pues quizá eso sería lo peor por hacer. 

Gracias a una mala estrategia, que colocó a Gronkowski para un “ave María” que nunca se iba a dar, Miami logró esta milagrosa jugada.

La ejecución

Segundo punto. Para anotar todos y cada uno de los jugadores deben de estar concentrados en su asignación. Cada uno cubre el flanco ciego del otro y el coordinador (ya sea defensivo u ofensivo) idealmente sabe qué explotar de cada jugador para que funcione. Aquí es un claro ejemplo de responsabilidad, compromiso, trabajo equipo y liderazgo del bueno, no el barato de la persona que grita y motiva, sino del que tiene un plan, es inteligente, conoce y ejecuta. 

Tercer punto, lo menos que se podían permitir los Raiders era un pañuelo, pues le daría yardas, no perjudica el tiempo y es una muestra de desconcentración que puede desencadenar errores ¿Qué ocurrió? Hubo un pañuelo. Aquí es donde tratamos de nuevo el tema de la “violencia”.

En esta jugada, se puede ver cómo el defensivo, en vez de esperar y taclear, se lanzó a dar un golpe y bloqueó a su propio compañero. El resultado, otra jugada milagrosa.

La violencia y el football

La violencia no es una enfermedad, es un fenómeno de la vida inevitable. El León destroza con violencia el cuello del antílope para poder comer, el Big Bang fue una explosión, por ejemplo. La naturaleza reajusta su sistema con violentos desastres naturales. No podemos escapar de ella pero, si algo podemos hacer como seres humanos, es comprenderla y saber usarla cuando sea necesario.

Con violencia podemos escribir la letra de una canción y crear un himno que desestrese a millones de personas o le permita ser su válvula de escape para una situación difícil o de represión que viva. Asesinatos en las novelas y mitologías nos pueden hacer ver el mundo desde la simbología y entender todo desde otras perspectivas. 

Jalar de la careta a un jugador es terrible, porque lo lastimas, juegas sucio y no en igualdad de condiciones, por eso se castiga y por eso se condena. Quien recurre a esto es alguien que no emplea bien la violencia, sólo la usa a lo loco y termina causándole a su equipo una pérdida de yardas y, en momentos como estos, no sólo le das yardas, también es una jugada gratis que puede borrar una intercepción hecha por tu compañero, o un mal pase. Por eso me encanta la violencia del americano, porque tiene límites y siempre debe ser usada de manera inteligente, con propósito. 

Derrick Henry es un monstruo, en vez de usar la violencia con inteligencia, el defensivo fue de frente y no abajo, y por eso terminó en el suelo, y el corredor llegó al primero y diez. No uso la violencia con inteligencia.

Las ventajas de una liga competitiva

Cuarto punto, el factor extra. Una de las cosas por las cuales yo vi este partido es porque me convenía que Miami perdiera para que Baltimore pasara a los Playoffs. La vida es así, a veces uno necesita ayuda y se ve beneficiado del fracaso de otros, pero cuando Miami ganó, no podía quedarme a culpar a los Raiders, porque no se trata de eso.

Baltimore perdió partidos que tenía en la mano por pésimas decisiones y jugadas; se vio limitado toda la temporada. Sí, nos podemos ver beneficiados por otros, pero es siempre mejor controlar tu propio destino. Hacer bien las cosas en vez de querer que otros fracasen para que tú te metas. Aunque estas situaciones son muy comunes, porque es una liga tan competitiva que cualquiera le puede ganar a cualquiera un domingo.

En esta temporada, Jets (de los peores de la liga el año pasado) le ganó a Rams (de los mejores), en un partido que demostró que cualquiera puede ganarle a cualquiera.

Las estrellas

Quinto punto, Fitzmagic ¿Cómo lo hace? Durante varias temporadas he visto a este quarterback traer caos a la NFL, romper quinielas, hacer lo imposible y, luego, caerse sin explicación. Uno siempre está atento de lo que haga, porque cualquier cosa puede pasar con él ¿Recuerdan lo imposible que era su jugada? Tua, el otro pasador, no había tenido un buen partido; Fizpatrick entró y cambió completamente el juego, le dio posibilidades a Miami de poder ganar. Lanzar un pase con toda esa presión es difícil, con alguien doblándote el cuello completamente al sujetarte de la careta, es peor, pero él lo logró.

Estas son las jugadas y las figuras que hacen ya no al deporte como tal, sino a la NFL, la mejor organización deportiva y más entretenida (en mi visión). Esas figuras cambian completamente un juego. Digamos que son las enzimas que hacen que la mezcla de jugadores inteligentes y disciplinados se conviertan en un equipo que gana el partido. Aunque muchos de estos no han ganado ni un supertazón, ni siquiera han llegado a la postemporada o han fracasado en la misma de formas muy catastróficas.

Un ejemplo de cómo Fitzmagic y Drew Brees nos regalaron un partido para la Historia

Edelman

Por ello me pregunto ¿Por qué tanta duda sobre Edelman? Todo lo que consiguió, siendo un factor importante en el campo para conseguir las jugadas necesarias (una importantísima en el supertazón) ¿De pronto, ya no vale? Por eso, nunca me ha interesado mucho el salón de la fama, ni ningún tipo de reconocimiento como el Premio Nobel, Grammy, Oscar, ni nada por el estilo. No son definitorios en la Historia con “H” mayúscula.

Ed Reed y Ray Lewis, dos miembros del salón de la fama (por cierto), en una entrevista mutua, hablan del “amor de la ciudad” como algo de lo más preciado que les dejó su carrera. Cuando eres un jugador NFL, no sólo representas a un equipo, representas a una ciudad entera, y la comunidad, por los grandes momentos, las grandes jugadas, los programas sociales que llevan a cabo con los lugareños, te lo van a reconocer, y esa es la verdadera trascendencia que vale, ese es el impacto verdadero del juego.

Incluso, para los que no vivimos allá, cuando elegimos un equipo y lo queremos por nuestras respectivas razones, esos jugadores marcan un antes y un después en nuestra vida ¿Salón de la fama? Por qué no mejor preguntarse ¿Qué te cambió ese jugador? Y entonces la pregunta se hace más interesante, se vuelve incluso proactiva, porque nos hace pensar en nuestra propia vida, nos hace reflexionar en qué les podemos aprender.

Edelman nos regaló una de las jugadas más emocionantes de un supertazón. Algo que no es muy común.

De todo se aprende

Le podemos aprender a Drew Brees la disciplina; Tom Brady, la capacidad para reponerse a un mundo que nunca te va a valorar; Ray Lewis, el enfoque para equilibrar la fuerza física, mental, emocional y espiritual; Fitzpatrick, a divertirnos un resto.

Incluso, aprendemos humildad de esos prospectos del draft que hicieron mucho ruido, que todos analizaban y predecían que tendrían un gran futuro y que terminaron fracasando, porque les faltó algo. Sobre todo, porque alguien siempre puede resurgir, puede aprender de sus errores y corregir el camino. Uno siempre puede ser un mal jugador en un equipo, y funcionar en otro.

Claro, la NFL es un negocio, y como tal siempre tendrá mucha basura y podredumbre a su alrededor: casos de injusticias, despotismo, racismo, terribles negligencias con la salud de los jugadores que costaron mucho y demás. No es perfecta, pero sí sigue siendo una liga a la cual siempre le puedes aprender, que siempre te va a divertir, pese a que la mayoría de los supetazones suelen ser malos… pero eso es otra historia para otro artículo que, si me lo solicitan, escribiré.  

YakamÍ Machado

YakamÍ Machado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN