Semana 1 de la NFL: Tres reflexiones y un cuervo

por | Sep 15, 2021 | 0 Comentarios

Termina la semana 1 con una gran intensidad. Más de un partido nos hizo sonreír y nos hizo alterarnos. Pero ya todos lo sabemos, en Good Morning Football lo repitieron, la primera semana es mentirosa. No podemos creer todo lo que ocurre en ella, pero sí podemos reflexionar sobre ciertos problemas, historias y situaciones. Aquí están tres reflexiones y los puntos a rescatar del juego de Baltimore de la semana 1.

Rodgers ¿Listo para el último baile o para bailar las calmadas?

No, no es el peor mariscal de campo ni estamos a punto de ver una temporada desastrosa. Pero sí hay que tener cuidado con la actitud que demostró en el partido. A veces Rodgers no está en los partidos, se pierde y cuando le dan palizas a Green Bay, ah, cómo duelen. Todo el equipo lucía desencajado. De pronto, en la cara de Rodgers se vio que no estaba cómodo, que desde la intercepción había entregado el partido. Los receptores no parecían dispuestos a hacer recepciones y no hacían un esfuerzo mayor. 

¿Green bay está perdido? No, están a tiempo de hacer la transición y no dejar que toda esta locura de Rodgers fuera del vestidor los afecte, que jueguen lo suyo y así puedan mantenerse sin que su mariscal estrella, así como Nueva Orleans lo ha hecho sin Drew Brees. Tienen toda una temporada para crecer como equipo, entrar en ritmo.

Campbell es un espectáculo y San Francisco no está tan completo

Detroit es un equipo con un desastroso plan de juego y un entrenador que había olvidado seleccionar  un pateador casi al inicio de la temporada. Sin embargo, a diferencia de Green Bay, tenían la actitud adecuada y nunca se dejaron vencer. Tenían un equipo limitado y un mal plan de juego, pero lo compensaron con nunca rendirse hasta casi lograr una voltereta. Además, al ser un equipo lleno de entrenadores que fueron jugadores quizá el ánimo nunca falte y siempre estén dispuestos a dar pelea, y no creo que sean malos para hacer ajustes necesarios y llevarse algunas victorias. No quiero decir que acaben bien, pero tienen algo que los puede hacer peligrosos si el rival se confía. 

Esa garra le hace falta a equipos que tienen mejor personal. Pero igual, esto fue gracias a que, a diferencia de lo que creían en muchos análisis, San Francisco no llega completo, falta su coordinador defensivo, el que manda las jugadas. Ojo, esto no es el fin del mundo. Ajustar es la norma en la NFL, ver los videos de los partidos y encontrar antídotos y saber qué hacer con lo que tienes es algo que sólo se gana con el ritmo del resto de las semanas. 

Pittsburgh siempre es un buen equipo

Como seguidor de los cuervos he aprendido que hay un equipo en el norte de la americana que siempre va a ser peligroso, Pittsburgh. No importa lo que pase en postemporada, que de pronto les gane un equipo poco espectacular,;ellos son un equipo que sabe pelear, sabe reajustarse y organizarse para tratar de parchar los huecos.  

No hace falta un análisis o buscar demostrar que en realidad es un mal equipo, ni mucho menos creer que va a llegar  ese séptimo anillo del supertazón. Pittsburgh es un espectáculo todos los años, como lo es Seattle o Nueva Orleans. Han logrado una gran estabilidad durante varias temporadas y siempre vale la pena no descartarlos nunca ni menospreciarlos en su desempeño durante las semanas. 

Un cuervo

Y perdió Baltimore, por eso quise escribir este análisis, para tratar de calmarme y sacar las conclusiones importantes de este partido:

  1. No, no es el fin. Lamar es un buen mariscal de campo y está mejorando mucho. Falta ya no sólo avanzar en lo técnico sino en la madurez. Aprender a proteger el balón y otros puntos que tienen que ver con empezar a tomar mejores decisiones para arreglar las malas jugadas que son lanzadas por diseño. Y esta es la verdadera alarma que inició desde que Lamar no se vacunó y se enfermó por segunda vez de Covid. Debe madurar.
  2. El equipo necesita reagruparse. Perder a tantos jugadores les pegó. Las jugadas de carrera parecían lanzadas con temor. No hay confianza aún en el sistema ofensivo y eso sólo el tiempo lo va a componer. El problema es que todos los equipos de la Americana parecen muy encendidos y puede que la lucha en la postemporada sea muy intensa. 
  3. Las jugadas a la ofensiva no están bien mandadas. De nuevo, la lectura del partido deja mucho que desear y los ajustes no son consistentes. El coordinador ofensivo sigue teniendo problemas para entender a las defensivas rivales y a las mejores jugadas ofensivas que te pide el momento. Lamar debe empezar a estudiar más para leer a las defensivas y corregir los errores de su coordinador. 
  4. La línea ofensiva es deficiente, la presión a Lamar es muy fuerte. Quizá las contrataciones de la línea ofensiva están dejando mucho que desear. Me preocupa más la línea que los corredores. El corredor suplente debe practicar cómo ayudar en el bloqueo como lo hacía Ray Rice en su momento, para darle más tiempo a Lamar.
YakamÍ Machado

YakamÍ Machado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

MDNMDN